THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

2008/11/23

NARRACION ORAL ESCENICA


Luis Carlos Pulgarín Ceballos.

La Narración Oral Escénica es la permanencia del cuentero de todos los tiempos, cuyo oficio y legado son el oficio de la palabra como vehículo comunicante entre los hombres.

El principio fundamental de la Narración Oral Escénica es la de estimular formas dialógicas de comunicación, rescatar la palabra como elemento fundamental, comunicativo y dinamizador de nuestra cultura en esta época en la que el uso inadecuado y el abuso irresponsable que se hace de los medios modernos y tecnológicos pretenden callar la voz de la palabra comunicadora y comunicante, por la palabra descontextualizada del mercantilismo.

Aunque la Narración Oral propende por propiciar espacios para con el viejo oficio de contar y narrar a partir de nuestras tradiciones orales, las tendencias artísticas modernas y un público ávido de nuevas temáticas han exigido la evolución del oficio conllevando a que el Narrador Oral no solo enriquezca su repertorio con la temática que le ofrecen los valores literarios contemporáneos, sino que también a depurar un estilo y una estética técnica que lo ha llevado a investigar los recursos técnico expresivos provenientes del teatro a los que recurre para presentar su cadena de cuentos, no sin cuidar de que su espectáculo siga siendo un espectáculo sencillo y verdadero.


Desde 1991, año en que hace parte del grupo fundador de la Corporación de Cuenteros y Narradores Orales de Antioquia, Luis Carlos Pulgarín Ceballos realiza diversos montajes de Narración Oral Escénica, entre ellos: Algo va a pasar en este pueblo y otras antifábulas-1991- (versión libre de cuentos de Gabriel García Márquez y otros autores); Laberintos de amor, desamor y otros ensueños; tristes tristes historias de tristes príncipes y tristes princesas que sólo vivieron para el desamor; un cuento para matar un perro y otras narraciones ateológicas (versión de relatos de Evelio Rosero Diago y otros autores); Mutaciones; Sancocho de Cola y otros cuentos de amor y desamor (a partir de una versión del maestro Enrique Vargas).

1 comentarios:

Yara dijo...

Buen blog, posee buena información de lo que es la narración ( aunque no son de primera mano), sin embargo es bueno que cambie el diseño porque es imposible leer mas de un minuto seguido( no se ve)